jueves, 3 de junio de 2010
Perfil de Mexico al inicio del siglo XXI
No podemos decir que Mexico es un pais desarrollado puesto que no es capaz de generar tecnologia propia, ni sus niveles de bienestar social se pueden comparar a los de Europa o America del Norte.
Hay mucho contraste entre ricos y pobres. Para emperzar, la violencia y la criminalidad son alimentadas por la desigualdad social. Igualmente la desigualdad fomenta la discriminacion y los conflictos entre los diferentes grupos etnicos y culturales de nuestro pais y hace mas dificil que los mexicanos nos respetemos. La pobreza y la falta de opciones tambien obligan a campesinos y a habitantes de las ciudades a deteriorar sus ambientes, talando arboles, ensuciando el aire y el agua.
Finalmente, hay economistas que sostienen que nuestra economia no puede crecer suficientemente porque millones de mexicanos son demasiado pobres para comprar los bienes que producen nuestras industrias.
MOVIMIENTO DE PARTICIPACION CIUDADANA Y DE DERECHOS HUMANOS.

En México en las ultimas décadas ha habido una creciente participación de la sociedad civil, es decir de grupos de ciudadanos organizados independientemente del gobierno, en los asuntos sociales y políticos.
Uno de los primeros movimientos de ciudadanos organizados fue integrado por parientes y amigos de las personas que fueron apresadas, desaparecidas o asesinadas en el movimiento 1968.
Los grupos de la sociedad civil también han sido muy importantes en la lucha por la democratización de México.
En los años 80s. los ciudadanos de chihuahua protestaron contra lo que consideraban el fraude electoral realizado para impedir que el candidato del PAN llegara a la gubernatura de este estado.
La desigualdad económica y social.

Casi 19 millones de mexicanos padecen de pobreza alimentaria, 6 millones mas sufren pobreza de “capacidades”, Finalmente 23 millones son afectados por la pobreza “patrimonial”, En total casi la mitad de los mexicanos viven en pobreza.
Mas allá de estas cifras la desigualdad en México tienes muchas otras dimensiones, pues se extiende a la vivienda, salud, educación, etc.
A lo largo de las últimas décadas el gobierno ha hecho muchos esfuerzos por reducir la pobreza, construyendo escuelas, hospitales en las zonas más marginadas del país y dando apoyos en los alimentos y dinero a las familias más humildes. Sin embargo estos programas no han sido suficientes para terminar con la pobreza, pues la economía de estas zonas no ha crecido suficientemente.
El deterioro ambiental

Pobreza, desempleo y narcotráfico

La pobreza de casi 50 millones de mexicanos es un problema social, cultural y político. Mientras la mitad de la población del país va mejorando, la otra mitad no podrá disfrutar de casi nada de lo que los otros tienen como buena viviendo, educación y salud. El desempleo es inseparable de la pobreza, desde los 70s no ha habido suficientes empleos para la cantidad de habitantes del país. Estas personas como no tienen dinero viven en las calles y por lo mismo no pagan impuestos, y esto afecta al resto de la sociedad que si lo hace. Otro ejemplo es la emigración a EUA, muchísimos mexicanos arriesgan su vida cruzando la frontera ilegalmente para conseguir un empleo allá y estas personas pudieron haber contribuido a nuestro desarrollo.
Tristemente otra opción para los desempleados ha sido el crimen. El narcotráfico en los últimos 20 años se ha convertido en una forma peligrosa de criminalidad. Alimentado por la demanda de drogas ilegales en EUA y también en regiones de nuestro país en donde se producen la mariguana y la amapola, este negocio ha crecido espectacularmente. En algunas zonas se ha convertido en la única fuente de riqueza.
Luis Donaldo Colosio

Ejercito Zapatista
S inspiracion politica es el socialismo cientifico yy su estructira militar es la guerrilla.
En la actualidad sobrevive en algunas comunidades de chiapas an la indiferencia del gobierno mexicano.

Transicion Politica

Politicia de poblacion, el control de la natalidad y la migracion
>En el trascurso del año de 1970 al 2000 hubo muchos cambios en nuestra sociedad, la población se duplico en 30 años
>La buena noticia es que la explosión demográfica en México esta terminando.
>Otro cambio importante fue la disminución de la población rural.
>Esto se logro gracias a la política del control de la natalidad implementada por el gobierno.
Interculturalidad
Para mantener la pluralidad culrural, no trata de que cada grupo viva separado de los demas, lo cual ya casi no existe debido a que los mexicanos emigran, y conviven cada vez mas.
La democracia, debe partir de respeto a nuestras diferencias culturales y de indetidad.
Sismo de 1985
La sociedad civil en la ciudad acudio inmediatamente a auxilio, cientos de personas se acercaron a las ruinas a desenterrar a los que habian sido atrapados en ellas, miles donaron sangre o comida, esto impulso tambien al movimiento estudiantil de 1986 y 1987.